La decimosexta edición del día de Vesak de las Naciones Unidas, una observancia internacional del nacimiento, iluminación y parinibbana del Buddha, que tuvo lugar del 12 al 14 de Mayo, se clausuró el martes en el Tam Chuch Buddhist Culture Center en el distrito de Kim Bang, situado en la provincia norteña de Ha Nam, en Vietnam.
Entre los asistentes a las celebraciones estuvieron el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc, el vicepresidente indio Venkaiah Naidu, el presidente de Myanmar Win Myint, el primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli y el presidente del Consejo Nacional de Bhutan, Tashi Dorji, así como más de 1.650 delegados de 112 países, y unos 20.000 vietnamitas entre dignatarios, monjes, monjas y practicantes laicos.
Es la tercera vez que la conmemoración oficial del Vesak de las Naciones Unidas se celebra en Vietnam, habiendo sido las anteriores sedes Hanoi en 2.008 y la ciudad norteña de Ninh Binh en 2.014
El 15 de diciembre de 1.999 la Asamblea General de la ONU reconoció Vesak como festividad religiosa y cultural en conmemoración de los tres eventos sagrados en la vida de Buddha Sakyamuni. La primera celebración oficial tuvo lugar en la sede de la ONU en New York en el año 2.000.
Este año la celebración de Vesak, organizada bajo el lema “Aproximación Buddhista al Liderazgo Global y Responsabilidades Compartidas para Sociedades Sostenibles” presentó cinco foros de debate:
-
Liderazgo diligente para una paz sostenible.
-
Aproximación Buddhista a la familia armoniosa, al cuidado de la salud y a las sociedades sostenibles.
-
Enfoque Buddhista sobre la educación global en ética.
-
La cuarta revolución industrial y el Buddhismo.
-
Enfoque Buddhista del consumo responsable y desarrollo sostenible.
Alrededor de 398 estudiosos vietnamitas y de otros diversos países compartieron ideas y distribuyeron diversa documentación relacionada con los valores Buddhistas.
La celebración incluyó eventos espirituales y culturales, tales como el ritual del baño del Buddha, una exposición de arte y cultura Buddhista y diversas ferias culturales sobre el Buddhismo.
Jefes de estado, embajadores y representantes de organizaciones internacionales expresaron sus buenos deseos y enviaron mensajes especiales para la ocasión. En un vídeo grabado, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su gran alegría por dirigirse a los asistentes al evento y reconoció la enseñanza del Buddha como una inspiración para un mundo pacífico. “En tiempos de creciente intolerancia y desigualdades, la mensaje del Buddha de no-violencia y servicio a los demás es más relevante que nunca”, dijo Guterres. “En este día del Vesak renovemos nuestro compromiso por construir un mundo de paz y dignidad para todos”.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, pronunció un mensaje en el que afirmó que “este día del Vesak de la ONU es un momento para reflexionar en el significado de las enseñanzas del Buddha sobre una paz mundial sostenible y una justicia social”.
“En un mundo profundamente interconectado pero, aún así, dividido por desigualdades inaceptables, conflictos e intolerancia en aumento, las enseñanzas del Buddha nos animan a actuar con conciencia, generosidad y solidaridad”, enfatizó.
Durante la ceremonia de apertura, el primer ministro vietnamita Nguyen Xuan Phuc dio la bienvenida y expresó sus mejores deseos a los delegados internacionales. Afirmó que el Día del Buddha de la ONU es un paso adelante para promover los valores Buddhistas en favor de la paz mundial, la cooperación y el desarrollo sostenible, todos ellos factores incluidos en las enseñanzas del Buddha.
El Venerable Phra Brahmapundit, presidente del “International Council for the Day of Vesak”·, declaró que este evento de tres días de duración no es solo una reunión de seguidores Buddhistas de diferentes países sino también una plataforma desde la cual enviar un mensaje a todas las personas que abogan por un desarrollo sostenible del planeta.
Por otra parte, el Venerable S. Lokajit, secretario general del Supreme Sangha Council of Bangladesh afirmó que la celebración del Vesak brinda la oportunidad a los seguidores y practicantes de diferentes tradiciones de reunirse bajo un mismo techo. Ensalzó el lugar de encuentro, la Pagoda Tam Chuc, definiéndolo como un paraíso que sirve tanto como lugar de la práctica espiritual como atracción turística.
Tras la conclusión del festival se invitó a los delegados internacionales a excursiones a algunos de los lugares típicos espirituales y naturales de Vietnam como Trang An-Bai Dinh, el monte Yen Tu y Fansisam Sapa con el objetivo adicional de mostrar el potencial turístico de Vietnam.
Tomado de:
https://www.buddhistdoor.net/news/vietnam-hosts-16th-united-nations-day-of-vesak-celebrations